Sede Satélite Gral. Santander

PROYECTO TIC-TAC (Proyecto para uso de desarrollo de las Tecnologías de la información y las comunicaciones y las Técnicas de aprendizaje colaborativo (Explorando el mundo de las TIC)
Propuesta pedagógica mediada por las tecnologías en la Sede Satélite General Santander Medio San Marcos


Autor (es): Maga Liliana Gómez Gómez
Teléfonos de contacto: 314 4742075
Correo electrónico: magdagbsb@gmail.com
Departamento: Valle del Cauca
Municipio: Sevilla
Institución educativa: I.E. Benjamín Herrera / Sede San Marcos




ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE AULA

Metodología de aprendizaje por proyectos

El Aprendizaje Basado en Proyectos se enfoca en un problema que hay que solucionar con base a un plan. La idea fundamental es el diseño de un planteamiento de acción donde los estudiantes identifican el ¿qué?, ¿con quién?, ¿para qué?, ¿cómo?, ¿cuánto?, factores de riesgo a enfrentar, medidas alternativas para asegurar el éxito, resultados esperados, etc.

JUSTIFICACIÓN
“Involucrar en comprender”

La reforma a la educación básica del Ministerios de Educación Nacional (MEN), tiene como característica fundamental entender el proceso formativo a partir del desarrollo de competencias, estas últimas entendidas como “un conjunto de capacidades, conocimientos, actitudes y destrezas que una persona logra obtener mediante el proceso de aprendizaje y que se manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos diversos.” Así, el enfoque por competencias mantiene una visión integral del proceso de aprendizaje, ya que observa y registra el desempeño de los estudiantes en su entorno y contexto; basado en el trabajo colaborativo desde un perspectiva transversal, que supone trabajar un conjunto de temas ligados entre sí, sin perder de vista el sentido formativo de cada asignatura.

En este sentido, la transversalidad sugiere una metodología de trabajo basada en proyectos, el cual es un procedimiento didáctico para formar competencias en interacción con el contexto, y donde los estudiantes organizados en grupo, aplican los conocimientos, habilidades, actitudes y valores adquiridos en el aula de clase. Esto destaca cinco elementos básicos en el aprendizaje por proyectos: 1. Toma distancia de la educación tradicional y memorística; 2. Es interdisciplinario; 3. Se basa en el trabajo colaborativo; 4. Los estudiantes se involucran en el proceso de aprendizaje (Planean, implementan y evalúan proyectos que tiene aplicación en su realidad); y 5. Aumenta la motivación de los estudiantes en el proceso educativo.

Otro elemento importante de la estrategia de aprendizaje basada en proyectos tiene que ver con su fundamento teórico y conceptual socioconstructivista, que reconoce el aprender como un resultado de construcciones mentales, es decir, que los estudiantes aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en conocimientos actuales o previos, y en la relación de estos intersubjetivamente. En síntesis, el aprendizaje por proyectos reconocer la conexión que existe entre el aprendizaje en la escuela y la realidad; ya que es mediante los proyectos, que los estudiantes hacen uso de habilidades mentales de orden superior, relacionándolas con su contexto inmediato y utilizándolos en el mundo real, aumentando sus habilidades sociales y de comunicación, e incrementando las habilidades en la solución de problemas.

Pregunta de investigación:

¿De qué manera podemos utilizar las TIC  para mejorar el trabajo por competencias con grupos fusionados en los modelos de telesecundaria y MEMA?


Áreas que integra: Biologia, Informatica, humanidades

Estándar de competencia de las áreas que integra:

     Indago sobre los adelantos científicos y tecnológicos que han hecho posible la exploración del universo.


Competencia del proyecto:

     Elaboro presentaciones utilizando diferentes herramientas tecnológicas.

     Construyo conocimiento a partir del trabajo colaborativo utilizando herramientas tecnológicas.

Contenidos digitales que articula: Power Point, Prezi, Cmap Tools, Colombia Aprende, Software Educativos (Biología).

MARCO TEÓRICO
TIC-TAC

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Las TIC agrupan elementos y técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de  información, principalmente por medio de la informática, Internet y telecomunicaciones (televisor y radio). Las TIC son consideras en la educación desde dos aspectos: su Conocimiento y su uso.

El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual, no se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática,  es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura, ese conocimiento que se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida.

El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa. Sin embargo las TIC no solo se limitan por el uso de la internet, en los contextos socioeconómicos que determinan esta sociedad se hace una tarea muy difícil, pues el uso permanente y constante de estas herramientas aún no son un elemento que pueda llegar a la población en general, es por esto que el uso de las TIC en el proceso educativo debe asumirse dentro de un espacio de reto, es decir desarrollarlo desde los elementos más cercanos a las comunidades como el televisor, la radio, los teléfonos celulares, entre otros, ya que estos casi siempre están presentes en los procesos educativos dentro y fuera de la escuela.

La televisión como herramienta pedagógica. Los medios de comunicación y particularmente la televisión han conquistado casi todos los espacios de la cultura. En lugar de lamentar este proceso irreversible y sus aspectos negativos, parece más sensato  pensar lo que podría dar de sí este enorme potencial de la comunicación, si se le ubica al servicio de la reflexión crítica, la participación ciudadana pero ante todo de la educación.

Antes de hablar de televisión para la educación, es importante preguntarnos qué significa educar y como se plantea el aprendizaje en las sociedades actuales; “educar es ayudar a construir la sensibilidad, fomentar la creatividad, la autoestima y enseñar a mirar el mundo desde la emoción y al  mismo tiempo, dar estímulos para que la persona sepa canalizar dichas emociones y vivir en sociedad”[1]. La educación debe estar enfocada entonces a  motivar y alentar  el deseo  de aprender. Esto sugiere entender el aprendizaje como un proceso dinámico  que no se impone desde afuera si no que se construye en relación con el individuo, así pues educar no solo consiste en suministrar información, sino en transformar y promover la reflexión, el que aprende debe de ser un sujeto activo y protagonista principal en los procesos de aprendizaje.

Es por ello que al momento de abordar la televisión como elemento educativo, encontramos que ésta siempre ha sido vista desde una perspectiva conductista, pues en el trascurso de la historia se han venido desarrollando tres modelos que pueden explicar cómo ha sido la relación entre la televisión y educación y como ha funcionado ésta, en los procesos de aprendizaje.

Juan Díaz Bordenave, en un análisis a Paulo Freire, trata de sintetizar estos tres modelos fundamentales en el uso de la televisión  en los procesos educativos.

El primer modelo llamado “bancario” pone énfasis en la trasmisión de   contenidos, donde el profesor  es el que lleva autoridad y dominio del tema que explica, y el  estudiante solo se dedica a escuchar, leer y  memorizar. Este modelo aun es manejado pues parte de la idea de que memorizar ayuda a ejercitar la inteligencia cayendo en el error de confiarse del  aprendizaje por memorización; el segundo modelo inspirado en el conductismo, hace énfasis en una educación basada en resultados, pasando por encima de cualquier filtro receptor, éste está directamente conectado con la “tecnología” pues para la década de los cuarenta el ejército Norteamericano comenzó a emplear tecnologías audiovisuales de enseñanza con el propósito  de instruir a las tropas en manejo de armas, logística, táctica y estrategia. Estas técnicas conductistas también fueron manejadas para el uso de publicidad y propaganda de manera permanente, con el fin de buscar beneficios alrededor del consumo. Estos dos modelos son considerados por Bordenave como exógenos ya que están “planteados desde fuera del destinatario”.

Sin embargo, Freire aboga  por un tercer modelo, el  “modelo endógeno” o “eficientista” el cual hace énfasis en un proceso de trasformación a través de la acción generada por los mismos educandos, este modelo promueve la reflexión a partir de las propias acciones. “El que aprende tiene que ser sujeto activo y protagonista principal en el proceso de aprendizaje”[2]. Bordenave y Freire van a completar una nueva teoría que sirve a la práctica de un nuevo educando emisor y receptor al mismo tiempo. En este sentido los medios deberían servir para ayudar a ejercitarse en buenas prácticas de comunicación, activa y participativa.

Durante décadas maestros como: L.R Beltrán, P, Freire, V. Fuendaliza, M. Kaplún, J.Martin-Barbero, G.Muñoz, G. Orozco, D.Prieto Castillo, T. Quiroz, entre otros,   han hechos sus aportes y han buscado en la educación el desarrollo de comunicación popular, pues es solo partiendo desde el individuo, del  contexto donde se desenvuelve  y del uso creativo y crítico de los medios y ubicando los recursos tecnológicos al alcance de toda la sociedad,  evitará el incurrir en modelos educativos que promuevan la sumisión y la apatía a la acción liberadora de una educación para el desarrollo del pensamiento y la autonomía critica del individuo y de la sociedad en general.

Sin embargo el uso educativo de la televisión sigue viéndose de manera conductista, el sistema educativo parece querer trasmitir a la sociedad un mensaje simplificador ya que limita la educación al simple hecho pasivo de ser educados, desatendiendo a la posibilidad que tiene toda persona de  querer educarse, de descubrir por sí mismas e interactuar con su entorno. Es por ello necesario crear una estrategia pedagógica que se adapte a las nuevas tecnologías integrando esta herramienta dentro del sistema de ayuda hipermedial dinámica (AHD),  para no seguir adoptando un modelo conductista.

TÉCNICAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO (TAC)

Las Técnicas para el trabajo colaborativo TAC, pueden entenderse desde el trabajo de Pichón Riviere quien plantea un definición de grupo muy interesante al cual denomina como operativo, “Un grupo es un conjunto restringido de personas que, ligadas por constantes espacios temporales, el cual, relacionado en su mutua articulación interna, se propone en forma implícita y explicita la tarea que conforma su finalidad, interactuando a través de sus mecanismos de asunción y adjudicación de roles Que implica el análisis de los aspectos referentes a la transferencia del grupo, que se expresa a través de un portavoz”[4] . Riviere parte desde un marco teórico de la psicología social y el propósito de su Grupo Operativo es la de aprender a pensar sin perder de vista que el pensamiento y el conocimiento son producciones sociales, donde necesariamente, para aprender a pensar, el individuo necesita del otro “el individuo ora con su otro, su discurso, su diálogo, u otras formas de expresión posibles. Pensar siempre es pensar en grupo.”


El aplicar la técnica operativa dentro de un grupo implica una verdadera concepción de la totalidad del proceso de aprendizaje, el Grupo Operativo llega a lograr una relación óptima que enriquece la personalidad y la tarea, así como rectificar los estereotipos y las distorsiones de las personalidades del individuo, las cuales no van a causar cosas negativas si se saben guiar, al contrario se debe sacar provecho de éstas para lograr el aprendizaje. El Grupo Operativo, por lo tanto es una técnica que va a generar en los estudiantes aprendizajes autónomos, para así lograr que el participante aprenda a aprender, esto implica reflexionar acerca de los errores y los aciertos, autor-regular el proceso de aprendizaje y transferir y adaptar las estrategias de aprendizaje aprendidas a otras tareas, entonces el procedimiento que se adquiere y aplica es con la intensión de aprender significativamente para dar solución a problemas.


En el Grupo Operativo el aprendizaje, según Pichón Reviere se va a dar en la interacción con los demás, se produce una comunicación participativa, el hombre crea su propio conocimiento y por lo tanto el aprendizaje, también se ocupa de la salud mental, por medio de factores intrínsecos y extrínsecos a partir del desarrollo de su ECRO (esquema conceptual referencial operativo) que es el esquema referencial de cada individuo, es decir, sus experiencias, conocimientos y afectos con los que el individuo piensa y actúa, éste se va a dar mediante el aprendizaje, el coordinador debe de conocerlo para poder generar un ECRO grupal, el cual posibilita su actuación como equipo, que no se refiere a que todos deban pensar de la misma manera, sino que se debe unificar un criterio.




Proceso (generalidad de lo que se piensa hacer):

En la institución educativa Benjamín Herrera los grupos fusionados de sexto a noveno y décimo a once, generan dificultades al momento del trabajo por competencias ya que este supone la aplicabilidad de los conceptos al contexto, permitiendo que los estudiantes se desempeñen adecuadamente en sus actividades cotidianas. Al orientar diferentes temáticas en los mismos espacios, esta labor se ve limitada para alcanzar dichos objetivos; en este sentido vemos la necesidad de involucrar las TIC para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.



Metodología (Secuencia de actividades)- Descripción detallada de la organización de la ACTIVIDAD CONJUNTA MEDIADA CON TIC: La Ayuda Hipermedial Dinámica tiene como propósito integrar los elementos  esenciales de los modelos pedagógicos de telesecundaria y MEMA, que son: la televisión educativa, el libro de conceptos básicos, la guía de aprendizaje y la estrategia para inducir hacia el aprendizaje en un solo sistema de navegabilidad. Dicho sistema está compuesto por aplicaciones web como PREZI, POWERPOINT, YOUTUBE, GOOGLE DRIVE, BLOG E IMÁGENES, unidos a través de hipervínculos.

Los estudiantes deberán navegar en la AHD y realizar todas las actividades propuestas para desarrollar las competencias establecidas como: Análisis de un imagen, La AHD y sus propósitos, ¿Que tipos de adaptaciones conoce el estudiante?, Prezi y Formularios G-Drive; Autoevaluación: Formularios, Debates, mesas redondas; Socialización (Ayuda Ajustada)

Aplicación de la prueba piloto en la sede

IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO DE AULA EN TIC  (INCLUYENDO AL ESTUDIANTADO AJUSTANDOSE AL CRONOGRAMA DE TRABAJO Y EVALUANDO LOS RESULTADOS)



Click aquí para ir a la Ayuda Hipermedial Dinamica (AHD)
http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1L5SKYTSB-CCZ1P3-1GN9/AHD%20-%20MAGDA.cmap

 Pasos para el diseño y uso de AHD en un DTP (en cada ítem se deberá explicar qué recurso TIC se proyecto utilizar y especificar cómo lo va a utilizar)

1.   Indagación  de saberes previos:
2.   Fundamentos para las nuevas construcciones (conceptuales, procedimentales y actitudinales)- Andamiaje:
3.    Construcción conjunta de conocimientos- realización de actividades colaborativas:

Estrategia de evaluación: Desarrollo de actividades propuestas en la AHD. (Mapas Conceptuales, Formulario -Diseñados en Google Drive, Participación en clase)

Estrategia de seguimiento:(): Formularios y socialización

Productos: Formulario desarrollado en clase

ACTIVIDAD DE SCRATCH

En el proceso final del diplomado realizamos un acercamiento al software de animación Scratch; para conocer una de nuestras actividades con esta herramienta, sigue el enlace. 

http://scratch.mit.edu/projects/DocentesSevilla/2949704




[1]  García A. Una televisión para la educación: la utopía posible. 2 ed. Barcelona: Ed. Gedisa; 2004. P 65
[2] García A. Una televisión para la educación: la utopía posible. 2 ed. Barcelona: Ed. Gedisa; 2004. P 70

No hay comentarios:

Publicar un comentario